Indicadores para interpretar su comportamiento




Como ya se mencionó anteriormente: El Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador más importante para evaluar la economía de un país, ya que mide todos los bienes y servicios que se producen dentro de sus fronteras en un determinado periodo. Se mide de forma porcentual y se puede dividir por sector para conocer que evolución lleva cada uno. Por ejemplo, en México el Producto Interno Bruto (PIB) se mide trimestral y anualmente, aunque hay otros los cuales se mencionaran a continuación.

Resultado de imagen para inflacionInflación: está relacionado con los bienes y servicios de un país, y mide el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios en este. ¿Cómo se mide la inflación? Se utilizan una serie de índices para reflejar el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice por excelencia para medir la inflación es el Índice de precios al consumidor (IPC), que en México se denomina índice nacional de precios al consumidor (INPC).

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC): mide la inflación de la economía como hemos platicado en el apartado anterior. Por tanto en este índice podemos observar la evolución de los diferentes precios de los insumos económicos. Gracias a este indicador vemos la tendencia que siguen los precios y cómo evoluciona nuestro poder adquisitivo.

Tasas de interés: Miden las variaciones de los precios de las divisas en los mercados de cambio internacionales. Si cualquier persona, empresa o institución desea un crédito tendrá que pagar una tasa de interés. Si el riesgo de que no devuelvas el dinero es alto, la tasa subirá y viceversa.

Resultado de imagen para tasas de interesTasa de desempleo: se mide con el número de personas que está buscando empleo (activa), pero no logra acceder a él. Se habla de una situación grave en este aspecto cuando la tasa de desempleo es superior al 10%, y obviamente lo ideal sería el 0%. Aunque si profundizamos más en este área, habría que valorar el tipo y las cualidades de las personas contratadas, ya que no es lo mismo un contrato indefinido que uno temporal.

Balanza de Pagos: nos da información de la cantidad de pagos que el país recibe de otros extranjeros y la cantidad de pagos que el país efectúa hacia el exterior. La salida y entrada de divisas en el comercio internacional, y de esta forma saber cómo de endeudado está el país.

Resultado de imagen para riesgo de paisRiesgo País: también conocido como prima de riesgo es la diferencia de tasas que existe entre países a la hora de financiarse. Si las posibilidades de que un país no pague la deuda son más altas (inestabilidad, problemas de deuda) subirá el Riesgo País y por tanto las tasas de interés.

Comentarios